Entradas populares

martes, 31 de mayo de 2011

PRODUCTO 2 PROPUESTA INICIAL DE DISEÑO DE SITUACION - PROBLEMA

Producto 2: Situación Problema

BLOQUE V                               TEMA: “EL PORFIRIATO Y LA REVOLUCION MEXICANA”
6° MATERIAL COMPLEMENTARIO HISTORIA
APRENDIZAJES ESPERADOS
Que el alumno:
Reforzar el estudio de la Historia de México.
Reconozcan las relaciones que existen entre los acontecimientos ocurridos en diferentes partes del mundo y de México hasta fines del siglo xx
ACTIVIDADES

(preguntas provocadoras)
1.- Preguntar a los niños ¿qué saben a cerca del Porfiriato?, ¿qué beneficios trajo a nuestro país este período?, ¿qué desventajas trajo a nuestro país este período?, ¿Quiénes se vieron favorecidos?, ¿cómo se elegía a un presidente durante este período?, ¿se respetaban los derechos de libre expresión?, ¿por qué se le llamó gobierno dictatorial?.
2.- Leer el material complementario de Historia p. 36-39
3.- Pedir a los niños que realicen una representación de la vida en la época del Porfiriato ¿Cómo se imaginan que vivían las personas?.  Investigar con sus papás, abuelitos, internet o enciclopedias.
4.- Elaborar una línea del tiempo en donde se ubiquen los acontecimientos más importantes de la época a nivel nacional y mundial.
5.- Elaborar un cuadro comparativo de ventajas y desventajas del Porfiriato para analizar los aspectos positivos y negativos del periodo.
6. REDACTA UNA CARTA A PORIFIRIO DIAZ  ¿Qué le escribirías si vivieras en ese periodo?

MATERIALES
Material complementario de Historia
Material para caracterización y escenografía
Cartulinas, plumones, regla (línea del tiempo)
PRODUCTOS
GUION TEATRAL REPRESENTACION DE LA EPOCA
CARTA A PORFIRIO DIAZ
LINEA DEL TIEMPO
SUGERENCIAS
Tuxpan durante el Porfiriato
 http://veracruz.com/ciudades/tuxpan
http://cronistadetuxpan.blogspot.com/2010/10/porfirio-diaz.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Porfiriato


sábado, 28 de mayo de 2011

PRODUCTO 3 ¿COMO SE MODIFICARON TUS CONCEPTOS DE ENSEÑAR HISTORIA Y DE LA METODOLOGÍA SITUACION-PROBLEMA? ¿QUÉ HICISTE PARA QUE SE DIERA ESA MODIFICACION?

          Se modificaron en diversos aspectos entre ellos en no utilizar el libro como único recurso, partir de las representaciones individuales y sociales de los alumnos, propiciar la investigación y contrastar la información de manera crítica y reflexiva para la construcción de nuevas representaciones y competencias.

          Dejar de ser el eje central en la transmisión de conocimientos y ser un coordinador y facilitador en la construcción del conocimiento grupal e la que interactúen alumnos, maestros, padres y comunidad.

PRODUCTO 1 "REFLEXIONES"

          La historia es parte fundamental de nuestra formación ya que contribuye a valorar el legado histórico, al desarrollo y fortalecimiento de valores, y al reforzamiento de nuestra identidad nacional; nos permite entender a través del pasado el presente de nuestro país y el mundo, y a su vez permite planear el futuro sin cometer los errores del pasado. La historia es una oportunidad de aprendizaje permanente pues esta se va conformando día con día con nuestras acciones y con cada uno de los eventos diarios.

          Para enseñar historia se debe despertar el interés y el gusto por estudiarla en los alumnos. Existen muchos recursos que se pueden utilizar como líneas del tiempo, esquemas cronológicos, imágenes, investigacion en libros, enciclopedias o internet, fuentes orales (familiares, vecinos que hayan vivido en determinada época), mapas, gráficas, esquemas, museos, monumentos históricos, etc. todos estos recursos pueden utilizarse para despertar en el alumno el interés por la historia y por seguir investigando. Aún cuando no todos estos recursos se encuentran en las escuelas no es un impedimento para no utilizarlos pues se pueden acercar los medios al alumno llevar impresa información si se cuenta con computadora o enciclomedia utilizar las visitas guiadas que vienen en la enciclopedia ENCARTA o enciclomedia.

          Una clase de historia debe motivar a los alumnos despertar el interés por el pasado, por buscar explicaciones, desarrollar el pensamiento crítico, estimular la comunicación oral, originar un debate que permita reflexionar sobre los cambios que han sufrido las distintas culturas a los largo del tiempo. Para esto es necesario salir de lo tradicional de los cuestionarios y resúmenes, si se quiere un aprendizaje significativo comenzar a hechar mano de las diversas estrategias y recursos que estimulen en los niños la creatividad, la imaginación, la ubicación de los acontecimientos y la relación que guardan el pasado, presente y futuro.