Entradas populares

sábado, 25 de junio de 2011

PRODUCTO 15

PRODUCTO 15
MODIFICACIONES QUE REALIZARON A SUS PRESENTACIONES, CONCEPTUALIZACIONES Y CREENCIAS INICIALES SOBRE EL USO DE LA NARRATIVA PARA APRENDER HISTORIA

La concepción que cada uno se va formando sobre la historia se construye a partir de las vivencias que enriquecen o moldean desde la época de estudiantes, lo cual puede ser beneficioso o perjudicial.
El análisis de las lecturas sobre el uso de las tecnologías, las vivencias, la narración  y la entrevista como recursos para la enseñanza y aprendizaje de la historia nos permite reflexionar la forma en que actualmente enseñamos la historia y si lo estamos haciendo de una manera atractiva y significativa hacia nuestro alumnado. Como docentes nos permite identificar las fortalezas y debilidades de las actividades que presentamos cotidianamente a nuestros alumnos para enriquecer nuestro trabajo y lograr que la historia deje de ser vista como una asignatura aburrida y sin .
En nuestros alumnos se puede despertar el interés en el estudio de la historia a través del planteamiento de situaciones problema analizando sus conocimientos previos, impulsándolosa realizar investigaciones, reflexiones, análisis de imágenes, videos, visitas extraescolares a sitios de interés como museos, edificios antiguos, monumentos históricos, etc.
Como maestros es necesario, también, ponerse en el lugar de los alumnos recordando nuestras épocas de estudiantes cómo nos hubiera gustado aprender historia para determinar las mejores formas  para que ellos aprendan y aprendan a conocer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario