Entradas populares

domingo, 26 de junio de 2011

PRODUCTO 16


SITUACION PROBLEMA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
GRADO: 5°     
TIEMPO ESTIMADO: 8 Sesiones
TEMA: Del Porfiriato a la Revolución Mexicana
SITUACION PROBLEMA: ¿Qué ocurrió durante el Porfiriato en nuestro país?
PREGUNTAS PROVOCADORAS:
¿Quién fue Porfirio Díaz?
¿Por qué surge la Revolución Mexicana?
¿Cómo eran las condiciones de vida en nuestro país durante el Porfiriato?
¿Cuáles fueron los avances científicos, económicos, sociales y culturales que tuvo México durante este período?
¿Te hubieras re-elegido si hubieras estado en el lugar de Porfirio Díaz?
CONCEPTOS A ABORDAR:
Porfiriato
Principios de la revolución mexicana
Estabilidad
Desarrollo económico
Inversión extranjera
APRENDIZAJES ESPERADOS

v  Ubicar temporal y espacialmente los procesos que caracterizaron el Porfiriato y los inicios de la Revolución Mexicana.
v  Identificar en diversas fuentes algunas de las causas y consecuencias del Porfiriato.
v  Identifica algunos acontecimientos y las zonas de influencia de los caudillos que participaron en los inicios de la Rev. Mexicana.
v  Reconoce el desarrollo económico y el papel de la inversión extranjera.
v  Describe las condiciones de vida e inconformidades de los diferentes grupos sociales del Porfiriato
v  Reconoce las ideas políticas de Madero y su influencia en los inicios de la Revolución.
v  Identifica características de la ciencia, la tecnología y la cultura de México a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX.
ACTIVIDADES

1.- Organizar al grupo en equipos de 6 alumnos utilizando la dinámica “Canasta de frutas”.
2.- Realizar un sondeo realizando las preguntas provocadoras para compartir sus conocimientos previos del tema.
3.- Se da a conocer la situación problema ¿Qué ocurrió durante el Porfiriato en nuestro país?
4.- Se realizará la lectura del libro de texto y elaborarán una línea del tiempo ilustrada con los principales acontecimientos del período.
5.- Cada equipo elaborará un mapa: Equipo A) Expansión de las vías ferroviarias. Equipo B) zonas de influencia de los caudillos revolucionarios. Equipo C) Principales acontecimientos del Porfiriato. 
6. Elaborar notas periodísticas en donde se expresen pugnas por el poder y la consolidación de la Dictadura.
7.- Investigar acerca de la inversión extranjera en las diferentes actividades económicas: agricultura, minería, industria, comercio, ferrocarriles y puertos.
8.-Elaboren gráficas y expliquen la importancia de la inversión en el desarrollo de la economía.
9. Proporcionar fragmentos de los avances tecnológicos y científicos como el globo aerostático, aeroplano, automóvil, teléfono, cinematógrafo, fotografía, ferrocarril, uso de la energía eléctrica, corrientes artísticas, formas de pensamiento como el positivismo que se caracterizaron en el Porfiriato. Elaborar un periódico histórico con esta información. Presentarlo al grupo y explicar ¿Cuál es el legado de estas aportaciones al desarrollo del país durante este periodo y con respecto a la época actual?
11. Proporcionar una imagen a cada equipo para que elaboren una narración donde se caracterice la situación que vivía un campesino, un obrero, un miembro de la clase media, un hacendado y un empresario durante el Porfiriato. Lean su narración al grupo.
12.- Leer a los alumnos textos con las ideas democráticas de Madero, comenten y seleccionen la información que les sea útil para elaborar una historieta en donde se exprese el llamado de Madero para que el pueblo se uniera a la Revolución.
PRODUCTOS
ü  Línea del tiempo
ü  Mapa temático
ü  Nota periodística
ü  Gráficas
ü  Periódico histórico
ü  Exposición
ü  Narración
ü  Historieta

No hay comentarios:

Publicar un comentario